
Polarización
La polarización es la propiedad que poseen todas las ondas transversales que produce una vibración de estas con más de una orientación. Podemos encontrar la directa y la inversa.
La polarización directa se produce cuando la conexión positiva (+) está conectada al ánodo y la conexión negativa (-) al cátodo. Por otro lado, el borne (+) ha de ser superior al borne (-). La tensión externa de esta propiedad directa se da debido a la fusión de P y N. Más específicamente a la conexión negativa al semiconductor tipo N y la conexión positiva al semiconductor P. Esta tiene un potencial de barrera reducida, una corriente directa mayor y una resistencia inferior que la inversa.
La polarización inversa tiene el terminal negativo a la zona P, mientras que tiene el terminal positivo en la zona N. A diferencia de la polarización inversa tiene un potencial de barrera fuerte, una corriente directa menor y una resistencia mayor.
Métodos para medirla
Los métodos para medir la polarización de la luz son:
La de reflexión: se da en el momento en el que la luz natural penetra en la superficie que se encuentra en la separación entre dos medios.

Atreves la dispersión: sucede cuando las ondas se irradian y dispersan en el momento en el que la luz atraviesa el material.
La de refracción: sucede cuando el rayo de luz traspasa dos medios.
La de transmisión: emplea filtros polaroid, los cuales tienen la función de bloquear las ondas magnéticas y eléctricas.
Tipos de polarización
Nos podemos encontrar con diferentes tipos de polarización dependiendo del desfase que encuentren:
Elíptica: tiene unas ondas las cuales se desplazan mediante una trayectoria en forma de elipse.
Lineal: las frecuencias se mueven en el mismo plano de forma temporal. Dentro de esta polarización podemos encontrar:
Horizontal: su campo eléctrico de onda se encuentra horizontal a la superficie terrestre.
Vertical: tiene un campo eléctrico de onda perpendicular a la superficie.
Circular: sus frecuencias se mueven haciendo una rotación sobre su propio eje. Dentro de esta clasificación podemos encontrar:
Dextrógira: su movimiento giratorio está hacia la derecha.
Levógira: su movimiento giratorio está hacia la izquierda.

La polarización se puede aplicar en varias aplicaciones. Sin embargo, las más frecuentes son: para diferenciar las ondas transversales y longitudinales y para la espectroscopia infrarroja.