El espectro magnético fue descubierto por Wilhelm Conrad Röntgen, en 1895 fue el encargado de producir radiación electromagnética en las longitudes de onda que hacen referencia a los rayos X. Antes del espectro electromagnético, podemos encontrar el espectro normal el cual fue descubierto por Isaac Newton en 1666, situando diversas lentes junto a un prisma y a través del pudo ver los diferentes colores.
El espectro electromagnético es la agrupación de todas las formas en las que se encuentra la energía radiante. Esta agrupación que junta las frecuencias o longitudes puede descomponerse en una radiación electromagnética. Estas dos magnitudes se encuentran en relación con la velocidad de la luz.
C = constante, es decir, 3.00 x 108 m/s
λ = longitud de onda
f = la frecuencia
Depende de lo que queramos obtener, tan solo deberemos aislar la letra.
Dependiendo del tipo de radiación electromagnética se pueden dividir el espectro electromagnético en dos grupos:
Radiaciones ionizantes:
Radiaciones no ionizantes:
Según las propiedades de las ondas de luz, podemos encontrar diferentes colores como:
Color | Longitud de onda en 10-9m | Frecuencia (1012 Hz) |
Rojo | 780 – 622 | 384 – 482 |
Naranja | 622 – 597 | 482 – 503 |
Amarillo | 597 – 577 | 503 - 520 |
Verde | 577 – 492 | 520 – 610 |
Azul | 492 – 455 | 610 – 659 |
Violeta | 455 - 390 | 659 – 769 |
Actualmente podemos encontrar el espectro electromagnético de forma muy habitual. Unas de las aplicaciones más comunes que podemos encontrar son: telecomunicaciones, transmisión de información, radares…